Al Día, uno de los espacios más visitados en el portal de Infomed
El servicio noticioso Al Día mantiene su ubicación como uno de los espacios más visitados en el portal de salud de Cuba, de acuerdo con las estadísticas que registra el Departamento de Fuentes y Servicios de Información del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed.
En el período comprendido de enero a septiembre del 2011, ese segmento acumuló 25 247 visitas, refirió este jueves la Licenciada Inalvis Castellanos, integrante del aludido departamento.
Con un nuevo formato desde el 2010 que lo convierte en sitio web, el equipo de trabajo de Al Día tiene como propósito esencial facilitar la actualización de sus usuarios en diferentes temáticas asociadas a las ciencias de la salud y con las prioridades y objetivos establecidos en el Sistema Nacional de Salud.
Esa singular labor está sustentada en la difusión de despachos de prensa de agencias internacionales incuidos los de Prensa Latina. Se trata de un servicio diario, distinguido por su inmediatez y por la satisfacción de sus usuarios.
De acuerdo con la Licenciada Heidy Ramírez Vázquez, editora principal, va dirigido a todos los profesionales de la salud de Cuba, aunque no excluye a los interesados en temas vinculados con las ciencias de la salud y especialidades afines.
Las noticias, argumentó, pueden leerse en el portal de Infomed o suscribirse al boletín vía correo electrónico en la página principal. Actualmente, hay 1 579 suscriptores, aunque esa cifra cambia debido a nuevas solicitudes de personas que piden recibir el boletín, sostuvo Ramírez.
En el servicio participan 4 editoras quienes seleccionan, revisan y editan las noticias. En cuanto a nuestras proyecciones futuras, argumentó, el objetivo fundamental es satisfacer las demandas informativas de los usuarios.
En la web de Al Día, en su columna derecha, se accede a noticias anteriores a enero del 2010 y existen, por intermedio de diferentes categorías, distintos tipos de infomaciones como son bienestar y calidad de vida, congresos, eventos, conferencias, enfermedades, enfermedades infeccionas, especialidades e historia de las ciencias, entre otras.
Además, a través de palabras claves, se acceden a diversos contenidos entre los cuales se hayan accidentes cerebrovasculares, cáncer, cáncer de mama, pulmón, próstata, células madre, calidad de vida, cambio climático, dengue, depresión, diabetes mellitus, ejercicio físico, embarazo, enfermedad cardíaca, de Alzheimer y esclerosis múltiple. (JNM)
Agregar al directorio
Noticias
- Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud
- ¿Quieres realizar un congreso virtual? Te mostramos qué plataformas puedes usar
- Actualización sobre manejo integrado de vectores
- Convención virtual sobre ciencias básicas biomédicas
- Congreso interamericano actualizará sobre Influencia del cambio climático en la salud