Navegar por eventos
Seleccione una modalidad para ver los eventos.
38 eventos encontrados
Curso Vacunas y salud: una mirada desde la actualidad
19 - 22 octubre 2020Los beneficios de la inmunización, contribuyen extraordinariamente a la disminución de las enfermedades transmisibles o prevenibles por vacunas, y se consideran uno de los grandes logros de la salud pública en el mundo.
A pesar de los importantes avances obtenidos en el control de las enfermedades infecciosas mediante la inmunización, la aplicación de vacunas no está libre de polémicas, ya que al disminuir la frecuencia de las enfermedades, adquieren mayor importancia los eventos adversos que pueden aparecer después de su aplicación, lo que trae como consecuencia las dudas sobre ellas entre el público.
Se numeran varios factores asociados a la reemergencia de brotes de enfermedades inmunoprevenibles. Uno es la disminución de las coberturas vacunales como consecuencia de que las vacunaciones sistemáticas dejen de ser una prioridad de las políticas de salud. Otro es la falsa información sobre las vacunas, cada vez más importante en los países desarrollados, donde la circulación de noticias sobre los efectos adversos de las vacunas ha llevado a disminuir la cobertura de vacunas muy seguras, como la de la hepatitis B y la triple vírica. No se debe dejar de mencionar la inmigración y los movimientos de población. También las propias limitaciones de la vacunación pueden explicar la aparición de brotes.
La falta de percepción de riesgo, el miedo a las reacciones adversas y las dudas sobre la efectividad de la vacuna, figuran entre las principales razones para no vacunarse de los profesionales sanitarios, y ponen de manifiesto la falta de adecuación de la información a las circunstancias concretas de cómo se presentó la enfermedad y a su seguridad.
Aunque el tema es muy complejo, requiere de una amplia actualización y reflexión por parte de los profesionales sanitarios que trabajan en el tema de las vacunaciones.I Curso internacional de manejo integrado de vectores
14 - 25 septiembre 2020Para facilitar la compresión de este tema, e indagar en posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento de este campo en la salud pública que cada día más incrementa el número de casos de enfermedades transmitidas por vectores, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el control del dengue y su vector del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, entre otras instituciones y organizaciones, tienen el placer de anunciarles que del 14 al 25 de septiembre de 2020 se efectuará el I Curso Internacional de Manejo Integrado de Vectores 2020.
La formación de la cultura del uso de las investigaciones diagnósticas microbiológicas del médico general
20 agosto - 20 septiembre 2020El uso racional de los recursos tecnológicos es uno de los objetivos que persigue cumplir el plan de estudios de la carrera de medicina. Sin embargo, en la actualidad se evidencia la inexistencia de fundamentos teórico-prácticos que normen las bases de un proceso de formación de la cultura del uso de las investigaciones diagnósticas microbiológicas del médico general, lo cual limita la enseñanza aprendizaje del uso óptimo/equitativo del recurso microbiológico por parte de este profesional durante la labor asistencial.
En este curso se introducirá una nueva propuesta que consiste en la adopción del marco referencial de la Teoría Holístico-Configuracional, proveniente de las ciencias pedagógicas, con vistas a obtener el éxito formativo. Esto es una manera de responder al encargo social de diagnósticos certeros de las enfermedades infecciosa y su control, así como con el cumplimiento de la racionalidad que debe caracterizar a la práctica médica.
-Mediante el correo electrónico de la profesora principal, se gestionará la retroalimentación informativa con los matriculados (contenidos y evaluación final).
-La evaluación final se entregará con una semana de antelación a la fecha de conclusión del curso. Cada estudiante debe expresar en forma de punto de vista su criterio sobre la relevancia de este proceso de formación cultural del médico general.
-El envío debe cumplir con las normas de la Revista Correo Científico Médico de nuestra universidad para este tipo de sección.
-Los aprobados obtendrán certificado digital que acreditará su participación en el curso y posibilidades de publicación de su trabajo
-No. de plazas: 20
Institución: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Profesor principal: Lic. Lourdes Serrano García
Pasantía: Surgeon Performed Ultrasound. Estado del Arte
13 - 15 abril 2020Este evento está dirigido a estudiantes de medicina.
II Curso-Taller CUBA - EEUU ¨Cirugía del Hombro, Codo y Microcirugía¨
24 - 27 marzo 2020Este curso está abierto a médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología. En su segunda edición, contará la participación de prestigiosos profesores tanto nacionales como internacionales.