Navegar por eventos
Seleccione una modalidad para ver los eventos.
15 eventos encontrados
I Evento Científico de Educación Bioética y Pensamiento Crítico 2020
08 - 10 octubre 2020La Facultad de Tecnología de la Habana (Fatesa), adscripta a La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH), la Catedra Multidisciplinaria de Bioética y el Departamento de Marxismo-Leninismo e Historia, invitan a estudiantes, profesores e investigadores, así como a los profesionales y técnicos de la salud y de otras esferas, a participar en el I Evento Científico de Educación Bioética y pensamiento crítico 2020. Este espacio propiciará el debate, la reflexión y el intercambio de experiencias a través de la presentación de los resultados de la actividad científica de los docentes, profesionales y estudiantes, resaltando la importancia de la Bioética en el desarrollo de la sociedad humana.
Tendrá como tema central: “Retos y perspectivas para la supervivencia y el mejoramiento humano”I Jornada Científica Virtual.CaliMay@2020
01 - 20 julio 2020El Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, en coordinación con los capítulos provinciales de las sociedades científicas cubanas de Salud Pública, Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría, Ginecobstetricia, Medicina Intensiva y Emergencia, Educadores en Ciencias de la Salud y Enfermería, así como del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas convocan a la Primera Jornada Científica Virtual CaliMay@2020.
I Jornada de Centros Provinciales de Información de Universidades de Ciencias Médicas de la Región Oriente, CPROINFO-Oriente2020
01 - 15 julio 2020El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba les invita a participar en la I Jornada de Centros Provinciales de Información de Universidades de Ciencias Médicas de la Región Oriente CPROINFO-Oriente2020, que se realizará del 1 al 15 de julio del 2020 a través del Aula Virtual de Salud-UNIVERS, alojada en la red de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Este evento virtual, será de carácter anual y cada edición se realizará en Universidades de Ciencias Médicas correspondiente al territorio Oriental. Se compartirán experiencias que enriquezcan la labor de los Centros Provinciales de Información y la Universidad Virtual de Salud.
Tercera convocatoria al evento "Fidel entre nosotros"
31 octubre - 23 noviembre 2019El Departamento de Filosofía e Historia, la sección de base de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, la Cátedra de estudios del pensamiento de Fidel Castro Ruz y el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, invitan a los profesionales de las Ciencias Sociales, estudiantes y otros interesados a participar en la tercera edición del evento "Fidel entre nosotros"; en conmemoración al tercer aniversario de la desaparición física del máximo líder de la Revolución Cubana. En esta edición, esperamos mantener la tradición de los eventos anteriores donde se han presentado un grupo importante de trabajos en las temáticas previstas por el comité científico del evento. El evento se desarrollará en la modalidad virtual del 11 al 15 noviembre del 2019, en la modalidad presencial y semipresencial el día 23 de noviembre en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. El Comité Científico notificará por correo electrónico la aprobación de los trabajos y estarán en el presencial y semipresencial, el 8 - 9 de noviembre de 2018.
Convocatoria a la IV Jornada Nacional de Clínica Virtual de Salud
20 - 24 mayo 2019Del 20 al 24 de mayo de 2019 se celebrará la IV Jornada Nacional de Clínica Virtualde Salud. El evento es convocado por las facultades de Medicina, Estomatología y Enfermería-Tecnología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, con el coauspicio de la sede central de la Universidad Virtual de Salud. Las presentaciones de casos y las discusiones tendrán lugar en la Clínica virtual de Salud (http://clinica.sld.cu/). El propósito es que investigadores, docentes y estudiantes de las diferentes especialidades (todas) y carreras de Ciencias Médicas, se apropien y desarrollen habilidades en las actividades y herramientas que brinda este espacio formativo como expresión de la Telemedicina, en la presentación y discusión de casos clínicos, lo que favorecerá su actividad profesional.