Navegar por eventos
Seleccione una modalidad para ver los eventos.
355 eventos encontrados
VI Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud
10 - 12 marzo 2020PubliCient-2020 estará dedicado al 55 aniversario de la creación del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Será un espacio para el intercambio entre profesionales, científicos, técnicos, empresarios, organismos nacionales e internacionales, interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre las políticas editoriales, la producción científica y su evaluación en Ciencias de la Salud.
IV Evento Nacional de Enfermedades Raras Pediátricas. Cienfuegos 2020
26 - 28 febrero 2020El Hospital Pediátrico de Cienfuegos, Cuba, convoca al IV Taller sobre Enfermedades Raras Pediátricas. Los trabajos científicos abordarán las temáticas propuestas en la convocatoria, y deben enviarse al Comité Científico en copia digital antes del 31 de enero del 2020 para su aprobación. Una vez enviado un trabajo científico no se podrán realizar modificaciones del mismo.
El número máximo de autores para artículos originales será seis y solamente podrá ser autor o coautor, como máximo, en tres trabajos. Para presentaciones de casos el número máximo de autores será tres.
Podrán presentarse los siguientes tipos de trabajos: resultados de investigación (clínicos, docentes e innovación), casos clínicos, experiencias (relatos cortos) y revisiones bibliográficas. Si no cumplen estrictamente con las normas de presentación establecidas, no serán aceptados, aunque aborden un tema de gran importancia y posean elevado rigor científico.
No llevan carátula o portada, y la extensión máxima será 10 cuartillas (páginas). En las cuartillas tienen que incluirse desde el título hasta los anexos. Tienen que cumplir estrictamente el siguiente formato, exponiendo toda la información solicitada, exactamente en el orden que aparece a continuación:
-Título: En mayúsculas y negritas, no más de 15 palabras. Será lo primero que aparece en la página 1.
-Datos de cada autor y de cada coautor: Nombre y dos apellidos.
-Luego se colocan los siguientes datos, en este orden, uno a continuación del otro y separados por comas: correo electrónico, institución donde labora y país, cargo (solo se declaran los cargos: jefe de departamento, vicedecano, decano, vicedirector, director, vicerrector, rector), si es Doctor en Ciencias o Máster en Ciencias, si es estudiante de pregrado (estudios que cursa y año).Resumen en español. (Extensión máxima de 250 palabras) y palabras claves en español.
Estructura del texto:
-Introducción: Se exponen los antecedentes del trabajo y seprecisan claramente sus objetivos.
-Desarrollo: Dividido en epígrafes si lo considera necesario segúnel tema abordado.
-Conclusiones.
-Referencias bibliográficas, escritas según la Norma Vancouver.
-Anexos: Incluye las tablas y figuras. (No incluir figuras que no reflejen resultados obtenidos en el trabajo o no den información sobre el mismo).Los trabajos y los resúmenes tienen que escribirse en:
-Formato PDF
-Página tamaño carta (8 1/2 por 11’’ o 21.59 x 27.94 cm)
-Tipografía Arial a 12 puntos
-Un espacio de interlineado
-Márgenes de 2.5 cm por cada lado-
-Alineación justificada de los párrafos
-Idioma: español.Convocatoria al VI taller territorial Atención al paciente pediátrico con cáncer infanto juvenil
13 febrero 2020El proyecto extensionista "Por quien merece amor", y la Cátedra Honorifica "Juan Tomás Roig", invitan a los integrantes del proyecto y a los especialistas de la atención territorial al paciente pediátrico con cáncer infanto-juvenil (Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila) al VI Taller Territorial Ciego de Ávila, 2020
I Encuentro Cuba-Argentina sobre atención integral al recién nacido en Sancti Spíritus
04 diciembre 2019El Capítulo Espirituano de Pediatría efectuará el I Encuentro Cuba-Argentina sobre Atención Integral al Recién Nacido. Será auspiciado por la sesión de Neonatología de la provincia, el PAMI Nacional y la Fundación para el Desarrollo de la salud Materno-Infantil de Argentina.
El encuentro tendrá como invitado al profesor Dr. Guillermo Zambosco, Presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Salud Materno Infantil, Neonatólogo y Pediatra, Jefe de Neonatología del Hospital Italiano de la Plata, Argentina, que brindará conferencias e intercambiará con los miembros del capítulo.Tratamiento de la carcinomatosis peritoneal con cirugía radical y quimiohipertermia (HIPEC)
02 diciembre 2019El cáncer es un problema de salud de primer orden, desde el punto de vista epidemiológico, asistencial, científico y de consumo de recursos. La carcinomatosis peritoneal (CP) es una manifestación grave de algunas enfermedades neoplásicas, que hasta la fecha no tiene tratamiento eficaz.
En los últimos años, se ha incrementado el interés por mejorar el estudio, la atención y los tratamientos de pacientes con enfermedad peritoneal diseminada provocada por algunos tumores, debido a los resultados clínicos conseguidos con los tratamientos multimodales y a los recientes conocimientos sobre el desarrollo y el crecimiento tumoral peritoneal.
Estos, han permitido considerar la CP como una enfermedad loco regional, que pudiera beneficiarse de un tratamiento de intensificación terapéutica regional. Los resultados del tratamiento dependen, en gran medida, de la indicación adecuada del mismo y de una exquisita selección de los pacientes, por lo que su aplicación temprana en pacientes con buen estado general y sin tratamientos previos, son condiciones importantes para lograr los mejores resultados clínicos.
El conocimiento de esta modalidad terapéutica por parte de los distintos profesionales es importante, para ofrecer a los pacientes con CP los beneficios del único tratamiento, aún controversial, pero aceptado en algunos grupos y del cual se dispone en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
Eventos Pasados
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›
- última »
Video Conferencias
La videoconferencia es uno de los servicios de comunicación en tiempo real que oferta Cencomed mediante plataformas que integran el texto (chat), audio y video.