Navegar por eventos
Seleccione una especialidad para ver los eventos.
150 eventos encontrados
III Evento Provincial de Informática y Audio-Visuales de Salud VIDEOSOL 2017
16 - 17 marzo 2017El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Guantánamo le invita a participar en el III Evento Provincial de Informática y Audio-Visuales de Salud VIDEOSOL 2017 el 16 y 17 del mes de marzo. Dentro de sus principales objetivos está propiciar el intercambio y la cooperación entre instituciones, profesionales de la salud, de la información y la comunicación, creadores, productores y espectadores. Podrán concursar todos los profesionales y trabajadores de la salud, el personal de medios de comunicación masiva y los informáticos cuyo trabajo está relacionado con temas de salud en cualquiera de sus variantes.
Convención Internacional "Calixto 2017";
23 - 25 enero 2017Con gran satisfacción arribamos al 121 aniversario del Hospital Universitario “General Calixto García” caracterizado por la continua formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud.En esta ocasión el evento científico se extenderá entre el 23 y 25 de Enero del 2017 y de forma conjunta a las jornadas por especialidades médicas se desarrollarán cursos preconvención virtuales y presenciales, así como simposios satélites y actividades sociales y culturales conmemorativas de tan memorable fecha.II Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular
06 - 09 diciembre 2016A tres años de haber realizado en La Habana, Cuba, el I Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular, afrontamos una realidad inobjetable: la mortalidad súbita cardiovascular, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una “epidemia dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles”, continúa representando, para los sistemas sanitarios a nivel mundial, uno de sus más importantes desafíos.
El 50% de las muertes cardiovasculares se manifiesta súbitamente. A un año de presentarse un síndrome coronario agudo, la mortalidad es de aproximadamente un 60% y la muerte súbita, en el paciente postinfarto, juega un papel fundamental. Para quienes “ignoran” padecer una enfermedad cardiovascular, la muerte súbita sobreviene en el 50% de los casos. Los datos anteriores apenas reflejan una triste realidad: si bien las enfermedades cardiovasculares han disminuido, en buena medida debido a las intervenciones en materia de riesgo, no ha sucedido igual con la muerte súbita cardiovascular.
En Diciembre del 2016 desarrollaremos en La Habana el II Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular y por vez primera, fruto del intercambio sostenido hace tres años en el encuentro anterior, nació la idea de desarrollar un encuentro con expertos de España y Latinoamérica sobre esta temática, concretándose así la I Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular.
En esta ocasión realizaremos un abordaje de la muerte súbita cardiovascular desde sus aspectos genéticos, transitando por el individuo hasta su contexto social, por lo cual convocamos a cardiólogos, internistas, emergenciólogos, intensivistas, anestesiólogos, pediatras, epidemiólogos, legistas, médicos deportivos, patólogos, genetistas cardiovasculares, toxicólogos, generalistas, salubristas, estadísticos de salud, demógrafos y especialistas vinculados al estudio de esta entidad, a participar de esta segunda jornada de arduos intercambios científicos bajo el lema: “Muerte súbita cardiovascular: de los genes a la sociedad”.
Dr. C. Luis Alberto Ochoa Montes
Presidente del Comité OrganizadorJornada de actualización en enfermedades neurológicas infantiles
15 - 17 junio 2016La sección de Neurología Pediátrica de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía y el servicio de Pediatría del Centro de Investigaciones Médico- Quirúrgicas convocan a la Jornada de actualización en enfermedades neurológicas infantiles. Durante la misma se revisarán temas de interés como la encefalopatía neonatal, los trastornos metabólicos, enfermedades neuromusculares y otras de interés. La jornada está destinada a Pediatras, Neurólogos, Médicos generales integrales, Psiquiatras, Psicólogos, Genetistas y otras especialidades afines.
V Taller Territorial de Familia y Envejecimiento - FAMENV 2016
12 - 13 mayo 2016Estimados colegas. La familia es la estructura fundamental de la sociedad, que favorece el desarrollo de sus integrantes y permite su plena incorporación a las demandas escolares, laborales entre otras, en esos propósitos la familia desempeña un papel protagónico pues en el transcurso de su ciclo vital es donde tiene lugar también, la senectud de sus integrantes. La Organización Panamericana de la Salud ha planteado: a pesar de la posición fundamental que ocupa la familia en la sociedad, no suele estudiarse desde el punto de vista de la salud pública, la interrelación compleja entre la familia y la salud está mal documentada y la información disponible revela muy pocos datos del entorno familiar. El actual envejecimiento demográfico desborda las posibilidades tradicionales de atención a los envejecidos, se impone ayudar a las familias a brindar cuidados y mantener su funcionabilidad, al margen de las opciones institucionales, que el país incrementa ante el reto demográfico. Es necesario continuar propiciando los espacios que crea este taller para el intercambio, debate y propuesta de acciones integrales que prepararen a la familia para asumir con responsabilidad el cuidado de los mayores, intervenciones donde el sector sanitario es miembro y no único responsable del grupo de sectores e instituciones implicados en esos empeños.Comité Organizador.
Eventos Pasados
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- siguiente ›
- última »
Video Conferencias
La videoconferencia es uno de los servicios de comunicación en tiempo real que oferta Cencomed mediante plataformas que integran el texto (chat), audio y video.